Este libro, de inspiración levinasiana, es un ajuste de cuentas con Heidegger y, paralelamente, con la historia de la filosofía. Describe las diferentes estrategias utilizadas por Levinas para encontrar un desajuste en la subjetividad capaz de infiltrar en el ser la paz y la justicia. Si el pensamiento ontoteológico se había disputado el ser a partir del ente, consumándose en la era de la destrucción atómica del mundo, dispuesta por el ser humano como su dominador, el pensamiento levinasiano toma lo no visto por aquel como la esperanza para que un nuevo modo de plantear el ser sea posible. Esta es la función que desempeña el otro modo que ser en la obra madura de Levinas. La idea que la diacronía debe mantener el estatus de excedencia del Decir sobre lo Dicho es una tesis que traspasa por completo este trabajo. Gracias a ella podremos asistir al impresionante pensar de Emmanuel Levinas como un desarrollo dispuesto a hacer explotar la inmanencia egoísta de la ontología. Sus diversos ingresos al núcleo del filosofar exigen una fenomenología de lo invisible capaz de expresar los límites de la filosofía. Su propuesta consiste en avanzar a través de la vulneración del yo y mediante acontecimientos nocturnos a las potencias de lo que la filosofía había considerado inferior desde su inicio. Es así que se invierten todos los términos y se descubre una pasividad de una excelencia tal que supera toda receptividad: una pasividad tan pasiva que actúa sin actuar.

Sellos académicos con los temas más relevantes de la actualidad. Conoce más sobre nuestra historia, consejos editoriales y autores destacados.
NOSOTROS